Persönliche Einführung
Mi nombre es Mateo y soy de Riobamba, Ecuador. Tengo 18 años y nací el 4 de julio de 2006.
Provengo de una familia pequeña pero llena de cariño, amor y respeto, valores que siempre hemos
cultivado entre nosotros. Mi madre se llama Mónica Ortiz, mi padre Fernando Herrera, y tengo una
hermana menor llamada Sarah.
El motivo por el cual me gustaría ir a Alemania es porque me he enamorado de este hermoso país, de su
cultura, sus paisajes y, sobre todo, de su gente. Además, tengo una gran pasión por trabajar con niños,
lo que me motivó a participar en el programa de Nanny. Esta carta está escrita con el deseo de ser
considerado como parte de su familia anfitriona, a la cual estaría encantado y emocionado de conocer.
Soy originario de Riobamba, una ciudad ubicada en el corazón del Ecuador, conocida por su
impresionante paisaje montañoso y su rica tradición cultural. Mi ciudad está cerca del volcán
Chimborazo este es el punto más cercano al sol, superando al Everest desde el centro de la tierra,
caracterizándose por ser un volcán muy icónico del Ecuador.
Mis primeros años escolares los pasé en la escuela La Salle, donde adquirí los conocimientos
fundamentales que hoy poseo. Más adelante, cursé mis estudios de secundaria en el Colegio San Felipe
y finalmente me gradué con honores del Colegio Pensionado Americano International School, donde
tuve el honor de ser abanderado de mi promoción. Esta etapa educativa ha sido una de preparación
integral para mi futuro, la cual he complementado con diversas experiencias prácticas, como el curso de
manejo, cuidado infantil y primeros auxilios, con el fin de estar siempre preparado ante cualquier
emergencia.
Soy una persona sociable, me encanta hacer nuevas amistades y crear relaciones positivas con las
personas. Mi relación con los niños es especialmente cercana, ya que me apasiona aprender de ellos y
ayudarles en su crecimiento. Me encanta enseñarles y pasar tiempo con ellos. Entre mis hobbies se
encuentran escuchar música, jugar al tenis, aprender cosas nuevas y, sobre todo, enseñar mi cultura y
compartir mis conocimientos. Además de tenis, otro deporte que disfruto mucho es el fútbol, una
pasión que comparto con muchos de mis amigos. Me gusta enseñar a los más pequeños, ya sea a través
de deportes o actividades recreativas, y me encanta ver cómo aprenden y se divierten.
Además, disfruto mucho cocinando platos típicos de mi país, como el ceviche de camarón, el
llapingacho, la fanesca (una sopa tradicional de la Semana Santa), y el locro de papa (un plato a base de
papas y queso), los cuales me gustaría compartir y prepararlos con ustedes. También me encanta pasar
tiempo al aire libre y conocer nuevos lugares, lo que me ha permitido explorar diferentes rincones de
Ecuador y aprender más sobre su biodiversidad y geografía.
Mi experiencia en el cuidado de niños comenzó desde que era muy joven, al cuidar de mi hermana
menor mientras nuestros padres trabajaban. Me encargaba de ayudarla con las tareas escolares, darle
de comer, llevarla a sus entrenamientos de gimnasia y muchas otras responsabilidades. Además, he
realizado prácticas en un centro infantil, donde trabajé con niños de 3 a 8 años. Allí, desarrollé
actividades educativas y recreativas para fomentar su desarrollo integral, lo que me permitió
comprender las diferentes necesidades de los niños y cómo abordar sus inquietudes y curiosidades de
manera afectiva y respetuosa.
Creo ser un candidato ideal para una pasantía en el cuidado de niños debido a mi pasión y experiencia
en este campo, así como mi dedicación para aprender y mejorar constantemente. Desde muy joven, he
asumido la responsabilidad de cuidar a mi hermana, lo que me ha permitido desarrollar habilidades
fundamentales como la empatía, paciencia y la capacidad de enseñar. Además, mis estudios en diversas
instituciones educativas me han fortalecido en áreas como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
Soy una persona entusiasta, con una gran capacidad para establecer relaciones y un fuerte deseo de
contribuir al desarrollo positivo de los niños. Mis intereses personales, como la música, el tenis y la
cocina, me permiten conectar con los niños a través de actividades que estimulan su creatividad y
aprendizaje. Además, mis conocimientos en primeros auxilios y manejo seguro me brindan la capacidad
para actuar de manera eficiente en caso de cualquier situación de emergencia, asegurando siempre el
bienestar de los niños a mi cuidado.
Estoy muy entusiasmado por la posibilidad de ser parte de su familia y contribuir con todo mi empeño
en el cuidado y bienestar de sus hijos. Agradezco de antemano su tiempo y consideración.